![]() |
|
|
- O'Kelly, M.J. (1983): The Megalithic Tombs of Ireland. C. Renfrew.
- O'Kelly, Michael (1982): Newgrange: archaeology, art and legend. Thames and
Hudson, Londres (Reino Unido).
- O'Nualláin, S. (1989): Survey of the megalithic tombs of Ireland.Vol
V. Country Sligo. Dublin (Irlanda).
- O'Sullivan, Muiris (1997): On the meaning of megalithic. En Brigantium 10.
Museo Arqueológico e Histórico de La Coruña, La Coruña.
- O,Sullivan, M (1993): Megalithic art in Ireland. Country House, Dublin (Irlanda).
- Obermaier, H. (1919): El dolmen de Matarrubilla (Sevilla). Com. de Inv. Pal.
y Preh. Madrid.
- Obermaier, H. (1924): El dolmen de Soto, Trigueros (Huelva). Boletín
de la Sociedad Española de Excursiones. XXXII. Madrid.
- Ocaña Torrejón, Juan (1967): Túmulos en los Pedroches
(Villanueva de Córdoba). Boletín de la Real Academia de Córdoba
de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, nº 87. Córdoba
- Ocejo Herrero, A. (1986): La necrópolis tumular megalítica del
término municipal de San Vicente de la Barquera y megalitismo en Cantabria.
Altamira t. XLIV 1983-1984. Santander.
- Olaria de Gusi, Carmen (1977): Excavaciones en la necrópolis megalítica
de las Churuletas (Purchena, Almería). XIV Congreso Nacional de Arqueología,
Vitoria, 1975. Zaragoza.
- Olaria de Gusi, Carmen (1979): Dos nuevas tumbas megalíticas en Almería:
el ritual funerario en la cultura de los Millares y su problemática de
reinterpretación. Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano. Cáceres.
- Oliva Prat, Miguel (1954): El dolmen de la Creu d'En Cobertella (Rosas, Georna)
y su cercano poblado ibero-romano, en Archivo de Prehistoria Levantina, V. Diputación
Provincial de Valencia, Valencia.
- Oliva, D.; Ruiz, M.Mª (1982): Dolmen de El Palomar, Arqueología
81. Madrid.
- Oliva, M. (1965): Recintos fortificados de tipo "ciclópeo"
en tierras gerundenses. En Arquitectura megalítica y ciclópea
catalano-balear. CSIC, Barcelona.
- Oliveira Jorge, Vitor (1997): Questoes de interpretaçao da arte megalítica.
En Brigantium, 10. Museo Arqueológico e Histórico de La Coruña,
La Coruña.
- Oliveira Jorge, Vítor (1997): En torno da arte megalítica: revisitando
uma visao de 1981. En Portugalia XVII-XVIII. Universidad de Porto, Porto (Portugal).
- Oliveira Jorge, Vítor (2000): Alguns problemas em foco, após
duas décadas de estudo do megalitismo português. En Neolitizaçao
e megalitismo da península ibérica. ADECAP, Porto (Portugal).
- Oliveira, J. (2000): O megalitismo de xisto da Bacia do Sever (Montavao-Cedillo).
Muitas antas, pouca gente? Actas do I coloquio sobre megalitismo. V.S. Gonçalves,
ed.
- Oliveira, Jorge (2000): Economia e Sociedade dos constructores de megálitos
da Bacia do Sever. En Neolitizaçao e megalitismo da península
ibérica. ADECAP, Porto (Portugal).
- Oliveira, Jorque (1993): Reutilizaçoes e reaproveitamentos de materiais
em sepulturas megalíticas deo Nordeste Alentejano. En 1º Congresso
de arqueologia peninsular. Vol 33 (1-2). Sociedades Portuguesa de Antropologia
e Etnologia, Porto (Portugal).
- Ollivier, R. (1968): Rutes, megalithes et peuplement. En Norois, 57. Revue
Géographique de l'Ouest et des Pays de l'Atlantique Nord, Poitiers (Francia).
- Ollivier, R. (1980): Mines, megalithes et peuplement. En Norois, 107.
- Ondarra Erdocia, Francisco (1988): Nuevos monumentos megalíticos en
Navarra III. En Trabajos de Arqueología de Navarra, 7. Gobierno de Navarra,
Pamplona (Navarra).
- Ondarra, Francisco (1975): Nuevos monumentos megalíticos en Baztán
y zonas colindantes II. Príncipe de Viana, 140-141. Pamplona.
- Ondarra, Francisco (1975): Nuevos monumentos megalíticos en Baztán
y zonas colindantes. Príncipe de Viana, 138-139. Pamplona (Navarra).
- Ondarra, Francisco (1976): Nuevos monumentos megalíticos en Baztán
y zonas colindantes (y III). Príncipe de Viana, 142-143. Pamplona (Navarra).
- Ondarra, Francisco (1982): Nuevos monumentos megalíticos en Navarra
(II). Príncipe de Viana, XLIII. Pamplona (Navarra).
- Ondarra, Francisco (1985): Los cromlechs y túmulos de la estación
megalítica de Atxuri. Kobie 15. Diputación Foral de Vizcaya, Bilbao.
- Ondarra, Francisco (1992): Noticias megalíticas en los papeles de Tomás
López Selles. En Trabajos de Arqueología Navarra, 10. Gobierno
de Navarra, Pamplona.
- Oosterbeek, Luis Miguel (1994): Megalitismo e necropolizaçao no alto
Ribatejo. O III milénio. En Actas Seminário O Megalitismo no Centro
de Portugal, novos dados, problemática e relaçóes com outras
áreas peninsulares (Mangualde, novembro 1992). Centro de Estudios Pré-históricos
da Beira Alta, Viseu (Portugal).
- Ortega Martínez, Ana Isabel (1999): Arqueología y Paleontología
del Karst de Monte Santiago, Sierra Salvada y Sierra de la Carbonilla. En Kaite,
nº 7. Bilbao (Vizcaya).
- Ortega Valcárcel, J. (1994): Imágenes de Castilla y León.
Espacios y Paisajes. Junta de Castilla y León, Valladolid.
- Ortego Frías, Teógenes (1986): Proyección de la Cultura
Megalítica en las comarcas del Alto Duero. En Boletín de la Sociedad
Española de Amigos de la Arqueología, 22. Asociación Española
de Amigos de la Arqueología, Madrid.
- Ortiz de Urbina Montoya, C. (2000): El dolmen de Aizkomendi (Eguilaz, Álava)
y los prolegómenos de la arqueología prehistórica en España).
En Archaia, 1. Archaia.
- Ortiz Tudanca, Luis; Begoña Gaminde Diaz-Emparanza, Begoña (1985):
Hallazgos arqueológicos en los alrededores de Pipaon (Álava).
EAA, 12. Diputación Foral de Álava, Vitoria.
- Ortiz, L. (1987): El Hábitat en Álava desde el Neolítico
hasta la Edad del Bronce. Estudios de Arqueología Alavesa, 15. Diputación
Foral de Álava, Vitoria.
- Osaba, Basilio (1955): El dolmen de Peciña. EAE, 91, XXVIII 1965. Madrid.
- Osaba, Basilio (1972): Últimas novedades arqueológicas de la
provincia de Burgos. RABM, LXXV, 1-2 (1969-1972).
- Osaba, Basilio; Abásolo, J.A.; Uribarri, J.L.; Liz, C (1971): El dolmen
de Cubillejo de Lara de los Infantes (Burgos), NAHisp XV. Ministerio de Educación
y Ciencia, Madrid.
- Osaba, Basilio; Abásolo, J.A.; Uribarri, J.L.; Liz, C (1971): El dolmen
de Porquera de Butrón en la provincia de Burgos, NAHisp XV. Ministerio
de Educación y Ciencia, Madrid.
- Osuna Ruiz, Manuel (1975): El dolmen del Portillo de las Cortes. Aguilar de
Anguita (Guadalajara). NAHisp. Prehistoria, 3. p. Ministerio de Educación
y Ciencia, Madrid.
- Osuna Ruiz, Manuel (1975): El ídolo-placa del dolmen "El portillo
de las Cortes" XIII Congreso Nacional de Arqueología, Huelva 1973.
- Otte, Marcel (1998): El sentido del megalitismo atlántico. En Revista
de Arqueología, abril de 1998. Zugarto Ediciones, Madrid.
- Pachón Romero, Juan Antonio; Pastor Muñoz, Mauricio (1994):
Túmulos protohistóricos en la provincia de Granada. Revista de
Arqueología, 154, febrero 1994. Revista de Arqueología, Madrid.
- Padro, J.; Cura, M.; Abelanet, J. (1975): Los Sepulcros megalíticos
de la Cerdanya y el Capcir. Corpus de Sepulcros Megalíticos, 8. Barcelona.
- Pajot, B. (1988): Un monument exceptionnel, le dolmen du Pch de Motgrès
(Penne, Tarn). En Bulletin de la Société Archéologique
de Tarn-et-Garonne, CXIII.
- Pajot, B.; et alii (1996): Les dolmens du Pech et le mégalithisme de
Saint-Antonin-Noble-Val (Tarn et Garonne). Toulouse, Centro 'Anthropologie CNRS
et EHESS, Caussade, G.E.P.Q.
- Pajot, Bernard (2000): Nouveaux jalons pour l'étude du mégalithisme
quercinois. EnRencontres méridionales de Préhistoire récente.
Troisièmes sesion. Editions Archives d'Ecologie Préhistorique,
Touluse (Francia).
- Palacios, David; Marcos, Javier (1996): La elaboración de la cartografía
de riesgos geomorfológicos y su aplicación en áreas de
alta montaña. En Serie Geográfica, nº 6. Universidad de Alcalá
de Henares, Alcalá de Henares (Madrid).
- Pallares, M. (1910): Els sepulcres megaliticis del Baix Empordá. Anuari
del Servei d'Investigaciones Arqueológicas, IV.
- Palomino Lárazo, Ángel Luis (1988): Resultados de la excavación
arqueológica en "La Casa de los Moros", Arrabalde (Zamora),
AIEZ. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos, Zamora.
- Palomino Lázaro, Ángel L.; Rojo Guerra, Manuel A. (1997): Un
nuevo yacimiento neolítico de habitación infratumular: "El
Teso del Oro", en San Martín de Valderaduey (Zamora). En II Congreso
de Arqueología Peninsular, tomo II, Neolítico, Calcolítico
y Bronce. Fundación Rei Afonso Henriques, Zamora.
- Palomino Lázaro, Ángel Luis (1990): Las manifestaciones tumulares,
no megalíticas, del centro de la Meseta. Nuevas aportaciones en la provincia
de Zamora. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.
Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Zamora.
- Palomino Lázaro, Ángel Luis (1990): Nuevas aportaciones al conocimiento
del fenómeno megalítico en la provincia de Zamora. Primer Congreso
de Historia de Zamora, Tomo I. Zamora.
- Palomino Lázaro, Ángel Luis; Delibes de Castro, Germán;
Rojo Guerra, Manuel A. (1995): El conjunto dolménico de Atapuerca. Informe
de la excavación arqueológica realizada en el monumento megalítico
"Atapuerca I/El Turrumbero de la Cañada". Abril 1995. Consejería
de Cultura de la Junta de Castilla y León, Burgos.
- Pantaleón-Cano, J.; Roure, J.M.; Yll, E.I.; Pérez-Obiol, R.
(1995): Dinámica del paisaje vegetal durante el Neolítico en la
vertiente mediterránea de la Península Ibérica e Islas
Baleares. En I Congrés del Neolític a la Península Ibèrica.
Gavà-Bellaterra, 1995. Rubricatum 1-1. Museu de Gavà, Barcelona.
- Panyella, A. (1944): Excavación del dolmen inédito del "Col
del Bosc de la Margalla", Pau (Alto Ampurdán). En Ampurias VI 1944.
- Panyella, A.; Gariga, L. (1945): Excavación en tres megalitos en Port
de la Selva, Alto Ampurdán. Ampurias, VII-VIII. Diputación Provincial
de Barcelona, Barcelona.
- Panyella, A.; Tarradell, M. (1944): Un nuevo sepulcro megalítico: el
dolmen del Duc en San Martín de Centellas (Barcelona). En Ampurias VI.
- Parcero, C. (1998): La arqueología de la gasificación de Galicia
3. Excavació del túmulo nº 3 del Alto de San Cosme. Santiago
de Compostela.
- Pardo Mata, Pilar (1996): El desarrollo de la investigación sobre el
Neolítico en la Península Ibérica: planteamientos teóricos
y metodológicos. En I Congrés del Neolític a la Península
Ibérica. Gavà-Bellaterra, 1995, Rubricatum vol 2. Museu de Gavà,
Gavà (Barcelona).
- Parga Castro, A. (1996): Informe valorativo. Excavació arqueológica
del túmulo megalítico de A Medorra (A Gudiña, Ourense).
Informe valorativo inédito. Dirección Xeral de Patrimonio Cultural,
Xunta de Galicia.
- Pascual Díez, Ana Carmen (1994): Barbadillo del Mercado. En Nvmantia
VI. Junta de Castilla y León, Valladolid.
- Pascual Díez, Ana Carmen (1994): Nava de Ordunte. En Nvmantia VI. Junta
de Castilla y León, Valladolid.
- Pascual Díez, Ana Carmen (1994): Sargentes de la Lora. Consolidación
de monumentos megalíticos. En Nvmantia, 6. Junta de Castilla y León,
Valladolid.
- Pascual Díez, Ana Carmen (1994): Sedano. En Nvmantia VI. Junta de Castilla
y León, Valladolid.
- Pascual Díez, Ana Carmen (1994): Valle de Mena. En Nvmantia VI. Junta
de Castilla y León, Valladolid.
- Pascual Díez, Ana Carmen (1999): Actividades Arqueológicas Burgos
(años 1995-1996). En Nvmantia 7. Junta de Castilla y León, Valladolid.
- Pascual Guasch, Ricard (1988): La piedra con "cúpulas" del
Pla de Forcs (Sant Iscle de Vallalta, Maresme, Barcelona). En Espacio, Tiempo
y Forma, serie I, Prehistoria, 1. UNED, Madrid.
- Pascual, Ana Carmen (1991): Carta Arqueológica Soria. Zona Centro.
Diputación Provincial de Soria, Soria.
- Patiño Gómez, R. (1984): Excavación de la mámoa
nº 1 de As Rozas (Campo Lameiro). Pontevedra Aarqueológica, 1. Pontevedra.
- Patiño Gómez, R.; Peña Santos, A. (1984): Primeros resultados
de dos años de investigación sobre el mundo megalítico
en la provincia de Pontevedra. II Coloquio Galaico-Minhoto, 2.
- Patiño Gómez, Ramiro; García-Lastra Merino, Montserrat
(1987): Tres conjuntos megalíticos de la provincia de Pontevedra. En
Gallaecia 9-10. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
(La Coruña).
- Patiño, R. (1985): Dos primeras dataciones de Carbono 14 para la cultura
megalítica gallega. Arqueología 11. Porto (Portugal).
- Patte, E. (1960): Les Hommes Préhistoriques et La Religion. A. et J.
Picard et Cie, París.
- Pauvert, D. (1995): Dolmens et menhirs de la Dordogne. 1 supp. à Documents
d'Archéologie et d'Histoire Périgourdines. Périgueux (Francia).
- Pedrosa, José Manuel; Palacios, César Javier; Rubio Marcos,
Elías (2001): Héroes, santos, moros y brujas. Tentenublo, Burgos.
- Pella y Forgas, J. (1883): Historia del Ampurdán. Barcelona.
- Pellicer Catalán, Manuel (1995): Las culturas del neolítico-calcolítico
en Andalucía Oriental. En Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria
y Arqueología, tomo 8. UNED, Madrid.
- Pellicer Catán, Manuel (1987): Orígenes del urbanismo y de las
necrópolis tumulares de incineración del valle medio del Ebro.
En Archivo de Prehistoria Levantina, XVII. Diputación Provincial de Valencia,
Valencia.
- Peña Basurto, L. (1954): Materiales para el catálogo dolménico
del País Vasco. Nº 7. En Munibe, 6. Sociedad de Ciencias Aranzadi,
San Sebastián.
- Peña Basurto, L. (1961): Reconstitución y catalogación
de los cromlechs existentes en Guipúzcoa y sus zonas fronterizas con
Navarra. MUNIBE, XII, 1-2. Sociedad de Ciencias Aranzadi, San Sebastián.
- Peña Basurto, Luis (1964): Un megalito enigmático en Vera (Navarra).
En Munibe, XVI (1-2). Sociedad de Ciencias Aranzadi, San Sebastián.
- Peña Santos A. de la (1975): Excavación de una mámoa
de Cruz (Vilaboa). Museo de Pontevedra XXIX. Pontevedra.
- Peña Santos A. de la (1984): Excavación de urgencia en la mámoa
de Monte de Mon. PA, 1.
- Peña Santos A. de la (1985): La mámoa de As Pereiras. PA, 2.
- Peña Santos, A. de la; Rey García, José Manuel (1997):
Sobre las posibles relaciones entre el arte parietal megalítico y los
grabados rupestres galaicos. En O Neolítico Atlántico e as orixes
do Megalitismo. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
(La Coruña).
- Peña Santos, A. de la; Rodríguez Casa, A. (1976): Estudio de
los materiales conservados de tres sepulturas megalíticas (Península
de Morrazo, Pontevedra). Gallaecia, nº 2, año II. Universidad de
Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (La Coruña).
- Peña Santos, Antonio; Rey García, José Manuel (1997):
Arte parietal megalítico y grupo galaico de arte rupestre: una revisión
crítica de sus encuentros y desencuentros en la bibliografía arqueológica.
En Brigantium, 10. Museo Arqueológico e Histórico de La Coruña,
La Coruña.
- Peñalver Iribarren, Xabier (1990): El ritual funerario en los "cromlechs"
pirenaicos según los últimos trabajos en el conjunto megalítico
de Mulisko Gaina.Urnieta-Hernani (Gipuzkoa). En Zephyrus, XLIII. Universidad
de Salamanca, Salamanca.
- Peñalver Iribarren, Xabier (2001): El hábitat en la vertiente
atlántica de Euskal Herria. El Bronce Final y la Edad del Hierro. En
Kobie Anejo 3. Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao (Vizcaya).
- Peñalver, X. (1983): Estudio de los menhires de Euskal Herria. Munibe,
35. Sociedad de Ciencias Aranzadi, San Sebastián.
- Penedo Romero, R.; Fábregas Valcarce, R. (1997): Cistas decoradas de
Galicia y su contexto regional. En Brigantium, 10. Museo Arqueológico
e Histórico de La Coruña, La Coruña.
- Penedo, R. (1995): Escavació arqueolóxica na mámoa 1
de A Cruz, Alperiz (Lalín, Pontevedra). Arqueoloxía, Infomres
3. Campaña 1989. Imp. Santiago de Compostela.
- Pereira da Silva, F. (1999): Neolitizaçao e Megalitismo nos Planaltos
Centrais do Centro-Norte Litoral de Portugal (Maciço da Gralheira): Afirmaçao
e consolidaçao das economias agro-pastorais em ambiente de média
montanha. En Sagvntvm, extra 1. Universitat de Valencia, Valencia.
- Pereira da Silva, Fernando A. (1992): A necrópole megalítica
do Taco (Albergaria-a-Velha). En Trabalhos de Antropologia e Etnografia, XXXII.
Sociedades Portuguesa de Antropologia e Etnologia, Porto (Portugal).
- Pereira da Silva, Fernando A. (1993): Megalitismo e tradiçao megalítica
no Centro-Norte Litoral de Portugal: breve ponto da situaçao. En 1º
Congresso de arqueologia peninsular. Vol 33 (1-2). Sociedades Portuguesa de
Antropologia e Etnologia, Porto (Portugal).
- Pereira da Silva, Fernando A. (1997): A arte megalítica da Bacia do
Médio e Baixo Vouga. En Brigantium 10. Museo Arqueológico e Histórico
de La Coruña, La Coruña.
- Pereira da Silva, Fernando A. (1997): Contextos funerários da Idade
do Bronze os Planaltos Centrais do Centro-Norte Litoral Português: tradiçao
ou inovaçao?. En II Congreso de Arqueología Peninsular, tomo II,
Neolítico, Calcolítico y Bronce. Fundación Rei Afonso Henriques,
Zamora.
- Pereira da Silva, Fernando Augusto (1997): Problemática em torno do
megalitismo do centro-norte litoral de Portugal. En O Neolítico Atlántico
e as orixes do Megalitismo. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago
de Compostela (La Coruña).
- Peretti, G. (1966): Uine sépulture campaniforme en rraport avec l'alignement
des menhirs de Palaggiu (Sartène, Corse). En Congrès Préhistorique
de France, 18. Ajaccio, 1966. Société Préhistorique française,
Ajaccio (Francia).
- Pérez Agorreta, María Jesús (1982): Planteamiento del
estudio del megalitismo. Teorías. En Helike 1. UNED-Centro Regional de
Elche, Elche (Alicante).
- Pérez Aguilar, A. (1964): La necrópolis prehistórica
del Moral. VIII CNA. Zaragoza.
- Pérez Arrondo, Carlos L. (1983): La cultura megalítica en la
margen derecha del Ebro, CICUL, IX.
- Pérez Arrondo, Carlos L. (1986): Algunos datos para el estudio de la
Edad de los Metales en el Valle del Ebro Medio. En Estudios en Homenaje al doctor
Antonio Beltrán Martínez. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
- Pérez Arrondo, Carlos L. (1987): El fenómeno megalítico
en la margen derecha del Ebro: La Rioja. Estado de la cuestión y principales
problemas. En El Megalitismo en la Península Ibérica. Ministerio
de Cultura, Madrid.
- Pérez Arrondo, Carlos L. (1991): Megalitismo en La Rioja. En Estrato,
número 3. Gobierno de la Rioja, Logroño.
- Pérez Arrondo, Carlos L.; López de la Calle, C. (1988): Excavaciones
en la zona megalítica de Viguera (La Rioja). Collado Palomero I. Campañas
1986 y 1987. Cuadernos de Investigación Histórica. Brocar, nº
14.
- Pérez Arrondo, Carlos L.; Rodanes Vicente, J.M. (1979): Excavaciones
en la zona dolménica de Peña Guerra (Nalda. Rioja). Cuadernos
de Investigación, t. V. Logroño.
- Pérez Bustamante, C.; Parga Pondal, S. (1924): Los dólmenes
de Dombate y la Gándara. Boletín de la Biblioteca Menéndez
y Pelayo.
- Pérez Chacón Espino, Emma; Vabre, Jacques (1986): Cartografía
y análisis multifactorial: métodos complementarios para el estudio
de las alteraciones del paisaje a partir del abandono agrícola. En V
Reunión del grupo de trabajo de la U.G.I. Síntesis del Paisaje
(Banyoles, agosto 1986). Universidad de Barcelona, Barcelona.
- Pérez de Castro, J.L.; Asensio Amor, Isidoro (1966): Los megalitos
de Porcia. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, nº LVIII,
año XX. Oviedo.
- Pérez Fernández, R. (1988): Dólmenes de la cabecera del
río Tinto en Huelva y Sevilla, en "Miscelánea Histórica,
II".
- Pérez Macías, Juan Aurelio (1986): Materiales inéditos
del dolmen de Encinasola, Huelva, en "Miscelánea Histórica,
I".
- Pérez Macías, Juan Aurelio (1996): Rastros de neolitización
en la sierra de Huelva. En I Congrés del Neolític a la Península
Ibérica. Gavà-Bellaterra, 1995, Rubricatum vol 2. Museu de Gavà,
Gavà (Barcelona).
- Pérez Martín, R. (1983): Hallazgo de un torques de paletas en
el dolmen de La Veguilla (Salamanca). XVII C.A.N.. Zaragoza.
- Pérez Suárez, C.; Arias Cabal, P. (1979): Túmulos y yacimientos
al aire libre de la Sierra Plana de la Borbolla (Llanes. Asturias). Bol. del
Inst. de Est. Asturianos, 98. Oviedo.
- Pérez Suárez, Carlos (1992): Carta arqueológica de los
concejos de Llanes y Ribadedeva (1992). En Excavaciones arqueológicas
en Asturias 1991-94. Principado de Asturias, Oviedo.
- Pérez To (1987): Dolmen Solana del Pradillo (Gobernador, Granada).
En Anuario Arqueológico de Andalucía. Actuaciones de Urgencia.
- Pericot, L. (1925): La civilización megalítica catalana y la
cultura pirenaica. CSIC. Barcelona.
- Pericot, L. (1926): Dolmen de la Devesa d'en Torrent (Rabós) . Neolític
i Eneolític. AIEC, VII. Barcelona.
- Pericot, L. (1928): El depósito de brazaletes de pectúnculo
de "Penya Roja". Archivo de Prehistoria Levantina. Diputación
Provincial de Valencia, Valencia.
- Pericot, L. (1950): Los sepulcros megalíticos catalanes y la cultura
pirenaica. Barcelona.
- Pericot, L. (1952): La cultura megalítica pirenaica. I congreso Internacional
de Estudios Pirenaicos. Vol I. Zaragoza.
- Pericot, L. (1954): La Cultura megalítica en Aragón (Conferencia
del Curso de Técnica Arqueológica en Jaca-Canfranc). En Pirineos.
- Pericot, L. (1965): Megalitismo y Ciclopeísmo. En Arquitectura megalítica
y ciclópea catalano-balear. CSIC, Barcelona.
- Pericot, Luis; Esteva, Luis (1973): La cueva-dolmen del Tossal Gros, Torroella
de Montgrí (Gerona). XII Congreso Nacional de Arqueología, Jaén
1971. Zaragoza.
- Pericot, Luis; Maluquer de Motes, Juan (1969): La humanidad prehistórica.
Salvat, Madrid.
- Petit Mendizábal, Mª. Ángeles (1975): La cista de "Serra
Rubirana", Muntanyola (Barcelona). Información Arqueológica,
17. Barcelona.
- Phillips, Patricia (1975): Early Farmers of West Mediterranean Europe. Hutchinson
University Library, Londres (Reino Unido).
- Phipps, M. (1968): Contribution à l'analyse et à la classification
des types de paysage. Bull. Soc. Fr. de Photogrammétrie, nº 32.
Société Française de Photogrammétrie, París
(Francia).
- Piette, E. (1881): Note sur les tumuli de Bartrés et d'Ossun. Materiaux,
12.
- Piette, E. (1884): Exploration de quelques tumulus situés sur les territoires
de Pontacq et de Lourdes. Matériaux, 18.
- Piggott, Stuart (1965): Ancient Europe, from the Beginnings of Agriculture
to Classical Antiquity; a Survey. Edinburgh University Press, Edimburgo (Reino
Unido).
- Piggott, Stuart (1973): Problems in the interpretation of chambered tombs.
Megalithic Graves and Ritual. III Atlantic Colloquium, Moesgard, 1969. G. Daniel
y P. Kjaerum.
- Piñón Varela, Fernando (1984): Consideraciones en torno a la
implantación megalítica onubense dentro del contexto del Neolítico
y el Calcolítico en el Suroeste peninsular. Actas de la I Mesa Redonda
sobre Megalitismo en la Península Ibérica. Asociación Española
de Amigos de la Arqueología, Madrid.
- Piñón Varela, Fernando (1987): Constructores de sepulcros megalíticos
en Huelva: problemas de una implantación. En El Megalitismo en la Península
Ibérica. Ministerio de Cultura, Madrid.
- Piñón Varela, Fernando (1987): El horizonte cultural megalítico
en el área de Huelva. Tesis doctoral. Archivo de la Universidad Complutense
de Madrid.
- Piñón Varela, Fernando (1995): Los Vientos de la Zarcita (Santa
Bárbara de Casa). Un asentamiento calcolítico fortificado en el
sector noroccidental de la provincia de Huelva. En Origens, Estruturas e Relaçoes
das Culturas Calcolíticas da Península Ibérica (Lisboa
1994).Instituto Português do Património Arquitectónico e
Arqueológico, Lisboa.
- Piñón Varela, Fernando; Bueno Ramírez, Primitiva (1985):
Algunos objetos de la cultura megalítica onubense. En Huelva Arqueológica
VII. Diputación Provincial de Huelva, Huelva.
- Plan de Ordenación del Espacio Natural de la Sierra de la Demanda,
1994 (1994): Plan de Ordenación de los recursos naturales del Espacio
Natural de la Sierra de la Demanda. Propuesta Inicial. Tomo I inventario. Junta
de Castilla y León, Valladolid.
- Plan de Ordenación del Espacio Natural de Ojo Guareña, 1994
(1994): Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Espacio Natural
de Ojo Guareña. Propuesta Inicial. Tomo I, Inventario. Junta de Castilla
y León, Valladolid.
- Plantalamor, L. (1977): Algunas consideraciones sobre los sepulcros megalíticos
de Menorca. Sautuola, II. Patronato de las Cuevas Prehistóricas de Santander,
Santander.
- Plantalamor, L. (1977): El sepulcro megalítico de Binidalinet, Mahón
(Menorca) XIV Congreso Nacional de Arqueología, Vitoria 1975.
- Politzer, Anie; Politzer, Michel (1995): Los santuarios de los constructores
de megalitos en Bretaña. Ediciones Mensajero, Bilbao (Vizcaya).
- Pombo Mosquera, Xosé A. (1983): El megalitismo en el NW "da terra
cha". Relaciones del hombre y el medio. Seminario Arqueológico del
NO, II (Santiago, 1980). Madrid.
- Pombo Mosquera, Xosé A. (1984): O megalitismo no N-O da Terra cha (Lugo):
Relación do home e o medio. Gallaecia 7/8. Universidad de Santiago de
Compostela, Santiago de Compostela (La Coruña).
- Pombo Mosquera, Xosé A. (1993): Escavacions de mamoas na area de expansion
mineira de Endesa (As Pontes-A Coruña) 1988. En Brigantium vol 8. Museo
Arqueológico e Histórico de La Coruña, La Coruña.
- Pombo Mosquera, Xosé A.; Rego Álvarez, M.L. (1989): O megalitismo
nas terras de Vilalba. Brigantium, 6. Museo Arqueológico Histórico
de La Coruña, La Coruña.
- Pombo Mosquera, Xosé A.; Rego Álvarez, M.L. (1991): O megalitismo
nas terras de Vilalba (Lugo)- Addenda. Brigantium 7. Museo Arqueológico
e Histórico de La Coruña, La Coruña.
- Pombo, X.A. (1988): Escavacións de mámoas na área de
expansión mineira de Endesa (As Pontes-A Coruña) 1988. En Brigantium,
8.
- Portela Hernando, Domingo; Jiménez Rodrigo, Juan Carlos (1996): Una
nueva estela de guerrero: la estatua-menhir-estela de guerrero de Talavera de
la Reina. En Revista de Arqueología , 188, diciembre 1996. Zugarto Ediciones,
Madrid.
- Porteous, H.L. (1977): The Saga of the Megalithic Yard. Bull. Appl. Stats.,
4, nº 1, 28-39.
- Pothier, E. (1900): Les tumulus du Plateau de Ger. Champion, París
(Francia).
- Powell, T.G.E. (1956): The megalithic chambered tomb of Barclodiad y Gawres.
En actas de la I Sesión. Congresos internacionales de ciencias prehistóricas
y protohistóricas. Madrid, 1954. Zaragoza.
- Powell, T.G.E. (1969): Megalithic Enquiries in the West of Britain. Liverpool
(Reino Unido).
- Powell, T.G.E. (1973): Excavations of a Megalithic Chambered Tomb at Dyffryn
Ardudwy, en Archaeologia 104. Merioneth, Gales (Reino Unido).
- Prevosti, A. (1946): Calvarias de época premegalítica procedentes
de Alcubierre (Huesca). Trabajos del Instituto Bernardino de Sahagún,
II. León.
- Puglisi, S. (1941): Villaggi sotto roccia e sepolcri megalitici della Gallura.
En Bulletino di Paletnologia Italiana V-VI.
- Py, Michel (1997): Syscat 3.1, Systéme d'Information Archéologique.
Manuel de Référence. Lattara, Lattes (Francia).
- Quintá Ventura, José Manuel (1994): Orca 1 do Ameal (Carregal
do Sal). En Actas Seminário O Megalitismo no Centro de Portugal, novos
dados, problemática e relaçóes com outras áreas
peninsulares (Mangualde, novembro 1992). Centro de Estudios Pré-históricos
da Beira Alta, Viseu (Portugal).
- Ramil González, E.; Tomás Botella, V. (1991): Escavación
de urxencia no túmulo de Os Caneiros (Moeche, A Coruña). Informe
valorativo inédito. Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, Xunta
de Galicia.
- Ramil Rego, E. (1996): El fenómeno megalítico en Galicia. A
modo de introducción. En El fenómeno megalítico en Galicia.
Ramil Rego, E.
- Ramil Rego, E. (1997): Os primeires campesiños de Galicia: neolítico
e megalitismo.
- Ramil Rego, Eduardo (1995): El área megalítica de Pedra Chantada
y su relación con el medio natural. En Portugalia, XVI. Universidad de
Porto, Porto (Portugal).
- Ramil Rego, Eduardo (1997): Megalitismo en el concello de Vilalba (Lugo):
su relación con el medio natural. En O Neolítico Atlántico
e as orixes do Megalitismo. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago
de Compostela (La Coruña).
- Ramil Soneira, J.; Vázquez Varela, J.M.; Vidal Rodríguez, J.
(1976): Tres túmulos megalíticos con grabados en el término
municipal de Villalba (Lugo). Gallaecia, nº 2, año II. Universidad
de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (La Coruña).
- Ramil-Rego, Pablo; Fernández Rodríguez, Carlos (1996): Referencias
paleoecológicas en torno al fenómeno megalítico en el NW
ibérico. En El Fenómeno megalítico en Galicia. Museo de
Prehistoria e Arqueoloxia de Vilalba. Museo de Prehistoria e Arqueoloxia de
Vilalba, Villalba.
- Ramiml Rego, E. (1996): El fenómeno megalítico en Galicia. Ramil
Rego, E. Ed.
- Ramonet Riu, Ramón (1981): El culto al toro en el Europa megalítica
(su inspiración, santuarios y expansión). Barcelona.
- Ramos Muñoz, J.; Giles Pacheco, F. (1996): El dolmen de Alberite (Villamartín).
Aportaciones a las formas económicas ys ociales de las comunidades neolíticas
en el noroeste de Cádiz. Ramos Muñoz, J./F. Giles Pacheco, eds.
- Ramos Muñoz, José; Domínguez-Bella, Salvador; Morata
Céspedes, Diego; Pérez Rodríguez, Manuela; Montañés
Caballero, Manuel; Castañeda Fernández, Vicente; Herrero Lapaz,
Nuria; García Pantoja, María Eugenia (1998): Aplicación
de las técnicas geoarqueológicas en el estudio del proceso histórico
entre el V y III milenios A.N.E. en la comarca de la Janda (Cádiz). En
Trabajos de Prehistoria, 55-2. Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Madrid.
- Ramos, J.; Giles, F.; Gutiérrez, J.M.; Castañeda, V.; Cáceres,
I.; Torres, I.; Martínez, C.; Lozano Ramírez, J.; Lozano Sánchez,
J.; Sampietro, D.; Aguilera, l.; Prieto, C.; Higueras, A.; Pérez, M.;
Ruiz, J.A.; Santiago, A.; Lazarich, M.; et alii (1994): El dolmen de Alberite.
Revista de Arqueología, 158, junio 1994. Revista de Arqueología,
Madrid.
- Ramos, José; Domínguez-Bella, Salvador; Castañeda, Vicente;
Lazarich, María; Pérez, Manuela; Morata, Diego; Martínez,
Cristina; Cáceres, Isabel; Feliu, María José; Giles, Francisco;
Gutiérrez, José María (1997): El dolmen de Alberite (Villamartín).
Excavación, analítica y su aportación al conocimiento de
las sociedades del V milenio A.N.E. en el N.E. de Cádiz. En O Neolítico
Atlántico e as orixes do Megalitismo. Universidad de Santiago de Compostela,
Santiago de Compostela (La Coruña).
- Ramos, José; Lazarich, María; Castañeda, Vicente; Pérez,
Manuela; Montañés, Manuel; Blanes, Carmen; Lozano, José
Manuel; Herrero, Nuria; García, María Eugenia, Aguilar, Susana
(1997): Los inicios de la economía de producción en la bahía
de Cádiz. En O Neolítico Atlántico e as orixes do Megalitismo.
Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (La Coruña).
- Ratazzi, Andrea; Romao, Paula S. (1994): A biodegradaçao do granito
nos monumentos megalíticos: a acçao dos líquenes. En Actas
Seminário O Megalitismo no Centro de Portugal, novos dados, problemática
e relaçóes com outras áreas peninsulares (Mangualde, novembro
1992). Centro de Estudios Pré-históricos da Beira Alta, Viseu
(Portugal).
- Raubert Kanter, Marie-Therese Mathilde (1982): Western European Neolithic:
The megalithism and associated symbolism. Tesis doctoral facsímil.
- Raymond, P. (1976): Exploration d'un tumulus à Balansun (B.P.) Bull.
Soc. Sci. Lettres et Arts de Pau.
- Recio Ruiz, A.; y otros (1998): El dolmen del cerro de la Corona de Totalán.
Contribución al estudio de la formación económico-social
tribal en la Axarquía de Málaga.
- Recio, A.; Martín, E.; Ramos, J.; Morata, D.; Domínguez-Bella,
S.; Macías, M. (1997): Enterramiento colectivo en La Axarquía.
El dolmen del "Cerro de la Corona" de Totalán. En Arqueología
189, enero 1997. Zugarto Ediciones, Madrid.
- Recuero Velayos, Virginia; Arnaiz Revilla, Emma (1993): Aplicación
de los SIG. Un ejemplo de prospección selectiva en la mitad septentrional
de Madrid. En Inventarios y Cartas Arqueológicas, Soria, 1991. Junta
de Castilla y León, Valladolid.
- Reden, Sibylle (1960): Die Megalith-Kulturen. Zeugnisse einer verschollenen
Urreligion, Ibérica. M. Dumont, Colonia (Alemania).
- Renfrew, Colin (1967): Colonialism and Megalithismus. Antiquity, 41.
- Renfrew, Colin (1975): Before Civilization. The Radiocarbon Revolution and
Prehistoric Europe. Jonathan Cape, Londres (Reino Unido).
- Renfrew, Colin (1976): Megaliths, Territoires and Populations, Actas IV Atlantic
Colloquium. En Acculturation and Continuity in Atlantic Europe. (1967?). S.J.
de Laet, Brujas (Bélgica).
- Renfrew, Colin (1979): Problems in European Prehistory. Edinburgh University
Press, Edimburgo (Reino Unido).
- Renfrew, Colin (1983): Arqueología Social de los monumentos megalíticos,
Revista de Investigación y Ciencia, nº 88. Prensa Científica,
S.A., Barcelona.
- Renfrew, Colin (1983): The Megalithic Monuments of Western Europe. Thames
& Hudson, Londres (Reino Unido).
- Revilla Andía, Mª Luisa (1985): Carta arqueológica Soria.
Tierra de Almazán. Diputación Provincial de Soria, Soria.
- Rey, X.M (1991): Informe preliminar de la excavación de urgencia en
los túmulos de Villafría (Porriño). Informe preliminar
inédito. Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, Xunta de Galicia.
- Ricardo, R. Pinto (1980): Caracterizaçao do perfil pedológico
observado na mámoa nº 3 do Outeiro de Ante. Apendice I. In "Escavaçao
da Mamoa 3 de Outeiro de Ante (Serra da Aboboreira, concejho de Baiao). Actas
do I Seminario de Arqueología do Noroeste Peninsular, 1º vol.
- Rigaud, J. Ph. (1984): Contribution au sauvetage archéologique du litoral
médocain: les fouilles du tumulus nº 1 de Grayan-et-l'Hôpital
(Gironde). En Eléments de Pré et Protohistoire européenne
(Hommages à J.P. Milloe). París (Francia).
- Ríos González, Sergio (1992): Resumen de la carta arqueológica
de Proaza. En Excavaciones arqueológicas en Asturias 1991-94. Principado
de Asturias, Oviedo.
- Ríos y Ríos, A. de los (1857): Seminario Pintoresco Español,
tomo XXII. Madrid.
- Ripa, P. (1991): Monumentos megalíticos de Navarra 1890-1990. Arqueología
Navarra 10. Pamplona (Navarra).
- Ripoll Perelló, E. (1989): La catalogación de los dólmenes
pirenaicos. En Espacio, Tiempo y Forma, I, tomo 2. UNED, Madrid.
- Riquet, R.; Rodríguez Ondarra, P. (1966): Etudes antropologiques des
sujets provenents de dolmens de l'Alava. En "Homenaje a D. José
Miguel de Barandiarán" II. Bilbao (Vizcaya).
- Riuró, F. (1945): Un nuevo dolmen. En Ampurias VII-VIII, 1945-1946.
Noticiario Arqueológico.
- Rius Serra, J. (1920): Sepulcres megalitics excavats pel Museu de Vic. Anuari
de l'Institut d'Estudis Catalans, VI.
- Rivera Dorado, Miguel (1986): Investigaciones arqueológicas en la ciudad
maya de Oxkintok (Yucatán). Koiné volumen 2. Koiné, Madrid.
- Rivero de la Higuera, C. (1970): El dolmen de Leoncillo (Villar del Rey, Badajoz).
XI Congreso Nacional de Arqueología, Mérida, 1968.
- Rivero, Enrique (2000): Rincones singulares de Burgos IV. Sedano y Las Loras.
Caja de Burgos, Burgos.
- Rivero, Enrique del (2001): La ruta de los dólmenes. En Burgos, Sedano,
el Rudrón y los Cañones del Ebro. Adeco Camino, Burgos.
- Robert, P. (1929): Le tumulus du Crucheau. En Bulletin des Archives de Saintogne
et Aunis, t. XLIII.
- Rocha, L. (2000): O alinhamento da Têra, Paia (Mora): resultados da
Iª campanha (1996). Muitas antas, pouca gente? Actas do I coloquio sobre
megalitismo. V.S. Gonçalves, ed.
- Rocha, Leonor (1997): Os menires de Pavia, Mora (Portugal). En II Congreso
de Arqueología Peninsular, tomo II, Neolítico, Calcolítico
y Bronce. Fundación Rei Afonso Henriques, Zamora.
- Rocha, Leonor (1999): Aspectos do megalitismo da área de Pavia, Mora
(Portugal), en Revista Portuguesa de Arqueología, 2 (1). Revista Portuguesa
de Arqueología, Lisboa (Portugal).
- Rocha, Leonor (1999): O megalitismo funerário da área de Pavia,
Mora (Portugal). Estado actual da investigaçao. En II Congrés
del Neolitic a la Peninsula Ibérica. Sagvntvm Extra 2. Universitat de
Valencia, Valencia.
- Rocha, Leonor (2000): O monumento megalítico da Idade do Ferro do Monte
da Tera- Pavia (Portugal). En Neolitizaçao e megalitismo da península
ibérica. ADECAP, Porto (Portugal).
- Rodríguez Cantón, Ramón (2001): Campoo, cántabro
y legendario. En Cuadernos de Campoo, nº 24, junio 2001. Cuadernos de Campoo,
Reinosa (Santander).
- Rodríguez Cao, C. (1992): Nuevas aportaciones al arte megalítico.
La Mota Grande (Verea, Orense). Boletín Auriense, XXIII.
- Rodríguez Casal, A. (0): Voz "Megalítico". Gran Enciclopedia
Gallega, XX.
- Rodríguez Casal, A. (1983): A Mámoa de Monte Campelos e o seu
enterramente secundario. Novos datos encol do Megalítico Final galego.Boletín
do Museo Provincial de Lugo, 1. Museo Provincial de Lugo, Lugo.
- Rodríguez Casal, A. (1990): Problemas y cuestiones de método
relativos al Megalitismo: una aproximación teórica. Gallaecia,
12. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (La Coruña).
- Rodríguez Casal, A. (1993): Análise historiográfica do
megalitismo galego. Galicia e a Historiografía. Semana, 5.
- Rodríguez Casal, A.A. (1979): O Megalitismo na Galiza. A sua problemática
e o estado actual da investigación. Actas de 1ª Mesa Redona sobre
o neolítico e o Calcolítico em Portugal. Porto. GEAP. Porto (Portugal).
- Rodríguez Casal, A.A. (1980): O monumento megalítico de A Parxubeira
na comarca de Xallas (Coruña).Resultados da primeira campaña de
excavacións arquológicas. IV Congreso Arqueológico de Portugal,
Faro (Portugal).
- Rodríguez Casal, A.A. (1983): Comunicación sobre "El Megalitismo
Gallego", en el I Coloquio Interuniversitario en Homenaje a Rui Serpa Pinto.
Porto (Portugal).
- Rodríguez Casal, A.A. (1983): El monumento megalítico de A Parxubeira:
informe de la segunda campaña de excavaciones, presentado en el Instituto
Padre Sarmiento, Santiago.
- Rodríguez Casal, A.A. (1984): O megalitismo galego: a problemática
suscitada a partir das investigacións máis recentes. Po, 4-5.
- Rodríguez Casal, A.A. (1987): Los monumentos megalíticos de
falsa cúpula en la fachada atlántica europea: su repartición
geográfica e implicaciones del medio físico. En CNA, XVIII. Zaragoza.
- Rodríguez Casal, A.A. (1988): La necrópolis megalítica
de Parxubeira. Monografías Urxentes do Museu, 4. Coruña.
- Rodríguez Casal, A.A. (1990): Die Megalithkultur in Galicien. Problema
der Megalithgräberforschung. Berlín (Alemania).
- Rodríguez Casal, A.A. (1990): O Megalitismo. A primeira arquitectura
monumental de Galicia. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago,
Santiago de Compostela (La Coruña).
- Rodríguez Casal, A.A. (1991): O megalitismo galego: a documentación
arqueográfica. En Galicia Historia I (Prehistoria e Historia Antiga).Hércules
Ediciones, Santiago de Compostela (La Coruña).
- Rodríguez Casal, A.A. (1994): El arte megalítico en el Noroeste
de la Península Ibérica. En Illunzar/94 nº 2. Asociación
Cultural de Arqueología AGIRI, Guernica (Vizcaya).
- Rodríguez Casal, A.A. (1996): Megalitismo e xeoloxía: arqueoloxía
e ecoloxía da cultura dolménica na provincia de Lugo. Memoria
inédita. Santiago de Compostela (La Coruña).
- Rodríguez Casal, A.A. (1996): Reflexiones desde Galicia sobre el Megalitismo
Atlántico. En El fenómeno megalítico en Galicia. Monografias,
nº 2. E. Ramil Rego (Ed.). Servicio de Publicacions Museo de Prehistoria
e Arqueoloxia de Vilalba, Villalba (Lugo).
- Rodríguez Casal, A.A. (1997): Neolitización y megalitismo en
Galicia. En O Neolítico Atlántico e as orixes do Megalitismo.
Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (La Coruña).
- Rodríguez Casal, A.A. (1997): O neolítico atlántico e
as orixes do megalitismo. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de
Compostela.
- Rodríguez Casal, A.A. (1998): La necrópolis megalítica
del Monte de Santa Mariña. En Gallaecia, 17.
- Rodríguez Casal, Antón A. (1989): Les monuments megalitihiques
en encobellement de la France: origine, chronologie et sequences culturelles.
En Gallaecia, 11. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
(La Coruña).
- Rodríguez Casal, Antón A. (1998): Las estelas antropomorfas
de Parxubeira en el contexto de la estatuaria megalítica del noroeste
de la Península Ibérica. En Archéologie en Languedoc, nº
22. Archéologie en Languedoc, Hérault (Francia).
- Rodríguez Casal, Antón A. (1999): Le mégalithisme en
Galice. Tumulus, dolmens et rites funéraires. En Mégalithismes
de l'Atlantique à l'Ethiopie. Errance, París (Francia).
- Rodríguez Casal, Antón Abel (1986): Los monumentos megalíticos
de falsa cúpula en la fachada atlántica europea. Tesis doctoral
inédita. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Santiago
de Compostela, Santiago de Compostela (La Coruña).
- Rodríguez Casal, Antón; Eguileta Franco, José Mª;
Gómez Nistal, Carmen; Ramos Alvite, Elbio; Romaní Fariña,
Emiliana (1997): Metodología y primeras valoraciones de un proyecto interdisciplinar
sobre el fenómeno tumular en la provincia de Lugo. En O Neolítico
Atlántico e as orixes do Megalitismo. Universidad de Santiago de Compostela,
Santiago de Compostela (La Coruña).
- Rodríguez Casal, R. (1985): Dólmens ou antas de Villa Pouca
de Aguiar. OAP, 1.
- Rodríguez Colmenero, A. (1970): La cultura megalítica en el
Alto Búbal. Boletín Auriense, 2. Orense.
- Rodríguez Colmenero, A. (1971): La cultura megalítica en el
Alto Búbal. Boletín Auriense, 1. Orense.
- Rodríguez de Ondarra, P. (1953): Nuevos dólmenes en el Pirineo
Vasco (Francia). En Munibe V, cuaderno 3. Sociedad de Ciencias Aranzadi, San
Sebastián.
- Rodríguez Díaz, Alonso (1994): El Valle Medio del Guadiana,
"Espacio de Frontera" en la Protohistoria del Suroeste (I). En Saguntum,
27. Universitat de València, Valencia.
- Rodríguez Duque, José Ignacio (1980): El sepulcro megalítico
"La Llosa" (Montsor, Pobla de Segur). Ilerda XLI. Lérida.
- Rodríguez Duque, José Ignacio; González Pérez,
Juan Ramón (1982): Sepulcros megalíticos en el Montsec de Rúbies
(Vilanova de Meià).Ilerda, nº XLII, Instituto de Estudios Ilerdenses.
Lérida.
- Rodríguez López, J.M. (1982): Le necrópolis megalítica
de Huechar-Alhama. Memoria de licenciatura. Granada.
- Rodríguez López, J.M.; Barrionuevo, Cara (1983): Megalitos de
puerta perforada en los alrededores de los Millares. XVIII CNA.
- Rodríguez Otero, Vicente (1992): Carta arqueológica de Peñamellera
Alta y Baja. Mayo-octubre, 1990. En Excavaciones Arqueológicas en Asturias
1987-1990. Principado de Asturias, Oviedo.
- Rodríguez Otero, Vicente (1992): Carta arqueológica del Concejo
de Salas. Enero-octubre, 1989. En Excavaciones Arqueológicas en Asturias
1987-1990. Principado de Asturias, Oviedo.
- Rodríguez, A. (1979): O megalitismo na Galiza. Actas 1º Mesa Red.
Porto, 1978. Porto (Portugal).
- Rodríguez, Gabriel (1980): Une statue-menhir vérazienne à
Saint-Thibery (Hérault). En Le Groupe de Véraza et la fin des
temps néolithiques. CNRS, París (Francia).
- Rodríguez, Gabriel (1995): Contribution à l'étude de
la Statuaire Mégalithique du Haut Languedoc. La Vallée del'Agout.
En Archéologie en Languedoc, nº 19. Fédération Archéologique
de l'Hérault, Lattes (Francia).
- Rodríguez, J.I.; González, J.R. (1982): Troballa d'uns monuments
megalitics a l'Alta Ribagorça, "4º Col. d'Arq. de Puigcerdá".
Puigcerdá.
- Rojo Guerra, M.A.; Negredo García, M.J.; Sanz Aragonés, A. (1995):
El túmulo de La Peña de la Abuela, Ambrona (Soria) y el poblamiento
neolítico de su entorno". En RICUS (Geografía e Historia)
XIII, 2. Colegio Universitario de Soria, Soria.
- Rojo Guerra, Manuel (1994): Nuevos monumentos tumulares en la provincia de
Soria: reflexiones en torno al megalitismo de la submeseta norte. En RICUS (Geografía
e Historia) XII, 2 (1992-94). Colegio Universitario de Soria.
- Rojo Guerra, Manuel A. (1989): El túmulo protohistórico del
Paso de la Loba (Huidobro) Trabajos de Prehistoria, 46. Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, Madrid.
- Rojo Guerra, Manuel A. (1990): Monumentos megalíticos en La Lora burgalesa:
exégesis del emplazamiento, BSAA, LVI. Seminarios de Estudios de Arte
y Arqueología. Universidad de Valladolid.
- Rojo Guerra, Manuel A. (1993): El concepto de "Megalitismo". Memoria
mecanografiada.
- Rojo Guerra, Manuel A. (1993): El fenómeno megalítico en la
Lora burgalesa: sus relaciones con el Pirineo occidental y la cuenca media del
Duero. Tesis doctoral inédita. Universidad de Valladolid, Valladolid.
- Rojo Guerra, Manuel A. (1994): La relación hombre/espacio en el horizonte
megalítico de La Lora, Burgos, Actas del 1º Congreso de Arqueología
Peninsular, Trabalhos de Antropologia e Etnologia, 34 (3-4). SPAE, Porto (Portugal).
- Rojo Guerra, Manuel A.; Delibes de Castro, Germán; Edo Beaiges, M.;
Fernández Turiel, J.L. (1995): Adornos de calaíta en los ajuares
dolménicos de la provincia de Burgos: apuntes sobre su composición
y procedencia. En I Congrés del Neolític a la Península
Ibèrica. Gavà-Bellaterra, 1995. Rubricatum 1-1. Museu de Gavà,
Barcelona.
- Rojo Guerra, Manuel A.; Estremera Portela, Soledad (2000): El Valle de Ambrona
y la cueva de la Vaquera: testimonios de la primera ocupación eolítica
en la cuenca del Duero. En Neolitizaçao e megalitismo da península
ibérica. ADECAP, Porto (Portugal).
- Rojo Guerra, Manuel A.; Jimeno Martínez, A.; Fernández Moreno,
J.J. (1992): El fenómeno megalítico en la provincia de Soria.
En Actas del 2º. Symposium de Arqueología Soriana (Soria, 1989),
vol. I, Soria.
- Rojo Guerra, Manuel A.; Negredo García, Mª J.; Sanz Aragonés,
Alberto (1995): El túmulo de "La Peña de la Abuela",
Ambrona (Soria) y el poblamiento neolítico de su entorno. En Revista
de Investigación, Geografía Universitaria, tomo XIII, nº
2. Colegio Universitario de Soria, Soria.
- Rojo Guerra, Manuel Ángel; Kunst, Michael (1999): La Peña de
la Abuela (Ambrona, Soria). En Revista de Arqueología, nº 220. Revista
de Arqueología, Madrid.
- Román Díaz, Mª de la Paz (1996): Estudios sobre el Neolítico
en el Sureste de la Península Ibérica. Síntesis crítica
y valoración. Universidad de Almería, Almería.
- Romero Bomba, Eduardo (1999): El megalitismo en la sierra de Aracena (Huelva).
En XXIV Congreso Nacional de Arqueología. Volumen 2. Zaragoza.
- Romero Carnicero, Fernando (1981): La estatua-menhir de Villar del Ala. Nuevos
datos para su estudio. En Nvmantia, 7. Asociación de Amigos del Museo
Numantino, Soria.
- Romero, C. (1993): Teoría de la Decisión Multicriterio: conceptos,
técnicas y aplicaciones. Alianza, Madrid.
- Roselló Coll, G.; Mascaró, J. (1962): Premier dolmen découvert
à Majorque: Son Bauló de Dalt (commune de Santa Margalida). Bull.
de la Soc. Préhistorique Française. tom. LIX.
- Rosselló Bordoy, Guillermo (1963): El túmulo escalonado de Son
Oms. Instituto de Arqueología, Barcelona0
- Rosselló Bordoy, Guillermo (1966): Excavaciones en el círculo
funerario de Son Bauló de Dalt (Santa Margarita, Isla de Mallorca).Excavaciones
Arqueológicas en España, nº 51. Ministerio de Educación
y Ciencia, Madrid
- Rosselló Bordoy, Guillermo (1966): Informe sobre las excavaciones realizadas
en el monumento funerario de Son Bauló de Dalt (Santa Margarita, Isla
de Mallorca). Noticiario Arqueológico Hispánico, VIII y IX 1964-1965.
Madrid.
- Rosselló, G. (1965): Arquitectura ciclópea mallorquina. En Arquitectura
megalítica y ciclópea catalano-balear. CSIC, Barcelona.
- Rosselló-Bordoy, G.; Plantalamor Massanet, L.; López Pons, A.
(1980): Excavaciones arqueológicas en Torre d'En Gaumes (Alayor, Menorca),
I. La sepultura megalítica de Ses Roques Llises. Noticiario Arqueológico
Hispánico, 8. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.
- Roussot-Larroque, J. (1989): Le bronze moyen d'Aquitaine et la culture des
Tumulus. Dynamique du Bronze moyen en Europe Occidentale. Comité des
Travaux Historiques et Scientifiques, París (Francia).
- Roussot-Larroque, J. (1993): Vase Polypode "Apode" decoré
a la Cordelette du Tumulus d'Urdanarre-Nord 1 à Saint Michel (Pyr.-Atl.)
(Fouilles du Dr. Blot). Munibe, 45. Sociedad de Ciencias Aranzadi, San Sebastián.
- Rovira i Port, Jordi (1995): Ámbar y pasta vítrea. Elementos
de prestigio entre el neolítico avanzado y el bronce final del nordeste
de la península ibérica. Un primer estado de la Cuestión.
Quaderns de Prehistoria i Arqueologia de Castelló, 16. Diputación
Provincial de Castellón.
- Rovira i Port, Jordi (1996): Una cuenta singular vitrificada de tipo orientalizante
entre los depósitos funerarios de un túmulo catalán del
bronce medio: el monumento I de El Bosc de Correà (L'Espunyola, Beguedà,
Cataluña). En Trabajos de Prehistoria, 53-1. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, Madrid.
- Rovira i Port, Jordi; Cura i Morera, Miquel (1989): El món tumular
català des del bronze antic fins època ibèrica. Continuitat
versus substitució. En Espacio, Tiempo y Forma I, tomo 2. UNED, Madrid.
- Rovira Prat, J. (1982): El fenómeno megalítico en el contexto
de la Edad del Bronce del Cispirineo Oriental. Pirineos, nº 115, año
XXXII. Jaca (Huesca).
- Royo, J.L. (1991): La necrópolis tumular de Los Castellets II (Mequinenza,
Zaragoza). Quinta Campaña. Arqueología Aragonesa (1988-1989).
Zaragoza. D.G.A.. D.G.A., Zaragoza.
- Rua, C.; Baraybar, J.P.; Cuende, M.; Manzano, C. (1996): La sepultura colectiva
de San Juan Ante Portam Latinam (Laguardia, Álava): contribución
de la antropología a la interpretación del ritual funerario. En
I Congrés del Neolític a la Península Ibérica. Gavà-Bellaterra,
1995, Rubricatum vol 2. Museu de Gavà, Gavà (Barcelona).
- Rubio de Miguel, Isabel (2000): Las primeras sociedades agrícolas en
Madrid. Neolítico y Calcolítico precampaniforme. En Boletín
de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología,
39-40. Asociación Española de Amigos de la Arqueología,
Madrid.
- Rubio de Miguel, Isabel L. (1990): Enterramiento y ritual en el Neolítico
hispano. En Zephyrus XLIII. Universidad de Salamanca, Salamanca.
- Ruggles, C.; Whittle, A. (1981): A critical examination of the megalithic
lunar observatoires. 153-21. C. Ruggles y A. Whittle, - Ruibal Martínez,
Javier (1992): Carta arqueológica del Concejo de Illas. En Excavaciones
arqueológicas en Asturias 1991-94. Principado de Asturias, Oviedo.
- Ruiz Cobo, Jesús (1995): La utilización del Espacio durante
la prehistoria cerámica de Cantabria. En XXI CNA, volumen I. Zaragoza.
- Ruiz Cobo, Jesús; Díez Castillo, A. (1994): El megalitismo en
Cantabria: una aproximación espacial. En Seminario O megalitismo no Centro
de Portugal. Viseu (Portugal).
- Ruiz Cobo, Jesús; Díez Castillo, Agustín; López
Quintana, Juan Carlos (1995): Menhires/monolitos: estructuras monolíticas
en el sector central de la cornisa Cantábrica. En XII CNA. Vigo (Pontevedra).
- Ruiz Mata, D. (1991): El túmulo 1 de la necrópolis de Las Cumbres.
IV Jornadas de Arqueología Fenicia-Púnica. Trabajos del Museo
Arqueológico de Ibiza, 24.
- Ruiz Mata, D.; Pérez, C. (1988): La necrópolis tumular de Las
Cumbres: el túmulo 1 (El Puerto de Santa María, Cádiz).
Revista de Arqueología, 87.
- Ruiz Mata, D.; Pérez, C.J. (1989): El túmulo 1 de la necrópolis
de "Las Cumbres" (Puerto de Santa María, Cádiz), en
Tartessos. Arqueología protohistórica del Bajo Guadalquivir. Sabadell
(Barcelona).
- Ruiz Solanes, J. (1973): Para el estudio estadístico de los sepulcros
megalíticos, XII CNA, Jaén (1971). Zaragoza.
- Ruiz Zapatero, Gonzalo; Fernández Martínez, V. (1984): Patrones
de asentamiento en el Bajo Aragón protohistórico. En Arqueología
Espacial 4. Colegio Universitario de Teruel, Teruel.
- Ruiz Zapatero, Gonzalo; Fernández, V.M. (1993): Prospección
de superficie, técnicas de muestreo y recogida de información.
En Inventarios y Cartas Arqueológicas, Soria, 1991. Junta de Castilla
y León, Valladolid.
|
|
Burgos |
España |
Europa |
SIG |
Cronología |
Arqueología |
Bibliografía |
Enlaces |